PUERTO DE GUAYAQUIL
El Puerto de Guayaquil es
el principal puerto del Ecuador manejando el 65% de la carga
total del país. El Puerto de Guayaquil está
localizado en the Muerto Creek, frente a la Isla Trinitaria.
Sus coordenadas son:
Lat 02º 16' 51'' S
Lon 79º 54' 49'' W
El acceso de la vavegación
se hace a través del Canal del Morro, este comienza
con la primera boya marina localizada frente de Posorja, continua
a través del Estero Salado, y entonces atraviesa el
Estero Muerto.

Hay 47 boyas y 8 faros en
la ruta de navegación del canal.
El Puerto de Guayaquil es
un puerto del tipo de marea
La longitud del canl es de
50 millas.
El ancho del canal es de
222 metros.
La profundidad del canal
es de 7.45 metros
La depresión de giro
es de 400 yardas
Guayaquil cuenta con el patio
de barcos de Marina, adicionalmente hay varias companias pequeñas
que hacen reparación básica de buques.
En Guayaquil hay todo tipo
de suministros tales como agua, combustible, provisiones,
remoción de basural, servicios de pequeñas reparaciones,
etc
El acceso al Puerto de Guayaquil
se hace a través de la Avenida 25 de Julio, la cual
está unida, a través de la Vía Perimetral
a las seis rutas principales que conectan a la ciudad con
el resto del país. 1) Quito a través de Babahoyo
2) Quito a través de Daule 3) Manabi 4) Costa 5) Cuenca
6) Machala.
Hay 150.736 m2 de vías
internas en el puerto, cuyo ancho promedio de esta vías
son 20 metros. (Max: 32 metros, Min: 8 metros)
No hay conexiones de tren
o lanchas
CONDICIONES Y FACILIDADES
DEL PUERTO
AMARRADEROS
Amarradero de Contenedores
Tres amarraderos para buques de contenedores con una longitud
de 185 m. Ancho del muelle de 30.2 metros.
Amarradero General
a) Amarradero de Carga General
- Dos amarraderos con una
longitud total de 370 metros y un ancho del muelle de 30 metros
b) Amaradero de Carga a Granel
- Un amarradero para carga
sólida y líquida a granel. (Longitud Total 210
metros incluyendo 2 delfines)
c) Amarradero para Buques
- Tres amarraderos, con una
longitud total de 555 metros lineales y 30 metros de ancho
LONGITUD Y PROFUNDIDAD DE
AMARRADEROS
AMARRADERO |
TIPO |
LONGITUD |
PROFUNDIDAD |
ANCHO |
1 |
CONTENEDORES |
185 |
10 |
30.2 |
1A |
CONTENEDORES |
185 |
10 |
30.2 |
1B |
CONTENEDORES |
185 |
10 |
30.2 |
1D |
SOLIDO & LIQUIDO A GRANEL |
210 |
10 |
30 |
2 |
CARGA GENERAL & RF |
185 |
10 |
30 |
3 |
CARGA GENERAL & RF |
185 |
10 |
30 |
4 |
CARGA GENERAL & RF |
185 |
10 |
30 |
5 |
CARGA GENERAL |
185 |
10 |
30 |
6 |
CARGA GENERAL |
185 |
10 |
30 |
5.
Concesión de amarraderos.
Ninguna, actualmente Autoridad
Portuaria de Guayaquil administra los amarraderos.
6. No hay estructura de soporte
para contenedores.
Aeropuerto Simón
Bolívar
Detalles del Aeropuerto
Código del Aeropuerto
: GYE
Nombre del Aeropuerto : Aeropuerto Simón Bolívar
Longitud de Pista : 8005 ft.
Elevación de Pista : 15 ft.
Ciudad : Guayaquil
País : Ecuador
Abreviatura de País : EC
Código Mundial de Area : 337
GMT Offset : +5.0
Longitud : 79° 52' 0"
W
Latitud : 2° 10' 0" S

El Aeropuerto Internacional
Simón Bolívar (AISB) fue construido en 1962,
está considerado el punto central de conexión
aérea entre la ciudad de Guayaquil y la región
costera.
Actualmente, el AISB está
construido sobre una extensión de 170Ha, incluyendo
las zonas para combustible que suman 6,41Ha. Las actuales
terminales de pasajeros, tanto nacionales como internacionales,
son ya insuficientes para atender la demanda actual de pasajeros
y el nivel de servicio se ha visto perjudicado.
Las aerolíneas internacionales
utilizan el AISB de Guayaquil como aeropuerto de salida ya
que los grandes aviones de fuselaje ancho que cubren rutas
de larga distancia desde Ecuado r al Norte o al Sur de América
o a Europa no pueden despegar con la carga útil completa
y llegar sin escalas a sus destinos desde otros aeropuertos
nacionales debido a su altitud, además este aeropuerto
cuenta con una clasificación operativa H24.
Con la ampliación
realizada a finales del año 2001, la pista de aterrizaje
tiene una extensión de 2.790 metros de largo y una
capacidad para atender 130.000 movimientos anuales.
